François Truffaut, rodó una película en 1973 titulada "La Noche Americana". En ella, se toma como referencia la técnica cinematográfica de noche simulada, llamada “Day for Night”. La película, cuestiona el hecho de hasta qué punto, el simulacro puede ser más verdadero, que la propia realidad para quienes lo viven. Al igual que Truffaut, tomamos la representación que nos dan de Irak y con ello nos valemos para cuestionar el lenguaje de los medios de masas. Partiendo de la metáfora nocturna y haciendo referencia a la larga noche que sufre Irak, este proyecto lejos de mostrar las manidas imágenes del conflicto que suceden durante el día, se basa en silenciosas escenas nocturnas que retratan la realidad social iraquí, desde un punto de vista respetuoso y alejado de la espectacularidad. Se trata de un trabajo fotográfico en proceso, que fue iniciado durante mi primera visita a Irak en el año 2009.



Hay otra forma de contar las cosas. Se puede llevar a cabo una labor documental o periodística sin arrancar la dignidad al sujeto retratado, ni generar un trauma al público que la consume. Me interesa ser respetuosa con quienes retrato e intentar generar una reflexión en el espectador que vaya más allá del consumo pasivo de imágenes traumatizantes al servicio de la política de turno.



La fotografía tiene una cualidad muy rica e interesante. Cuando miramos una imagen se juntan en nuestro inconsciente imágenes pasadas, sensaciones, recuerdos, olores. Y ahí está el interés y la contradicción de la fotografía, que es limitación, pero a la vez supone una yuxtaposición de significados capaces de traspasar esas limitaciones.


Ixóne Sádaba
No hay comentarios:
Publicar un comentario